
Los talleres dictados por Luciana Mazeto y Vinícius Lopes abarcan rodaje y revelado.
El duo de cineastas compuesto por Luciana Mazeto y Vinicius Lopes, de la productora Pátio Vazio, en Rio Grande del Sur, ha dirigido una serie de películas en celuloide, exhibidas en grandes festivales como el de Gramado y el de Rotterdam. La más reciente es un documental, “Os Olhos na Mata e o Gosto na Água” (Los ojos en el bosque y el sabor del agua), mediometraje seleccionado en 2020 para participar en el prestigioso festival Visions du Réel, en Suiza. En el 2019, en la muestra Cine Esquema Novo, en Porto Alegre, fueron responsables por la curaduría de un programa de películas rodadas en celuloide producidos en los laboratorios LaborBerlin (Alemania) y Worm Filmwerkerkplaats (Holanda). En el mismo evento ofrecieron un taller de técnicas manuales y experimentales de rodaje, revelado y copia en 16mm, con materiales como negativo Blanco & Negro y cafenol, una solución que genera imágenes de alto contraste a partir de ingredientes encontrados en supermercados, además de experimentos con cianotipia en una emulsión artesanal.
“Tuvimos la oportunidad de grabar nuestros primeros cortos en la facultad de cine en 16mm, y fueron experiencias que nos instigaron mucho. Tuve la posibilidad de editar esas películas en la Moviola de la universidad, manipulando el material que habíamos captado físicamente”, recuerda Luciana. Para ella, “el proceso de laboratorio, las incertidumbres y las posibilidades estéticas que propicia la película analógica sólo puede ser alcanzada usando ese formato. La experiencia de grabar, revelar y experimentar con las imágenes utilizando el celuloide es tan gratificante como vasta”.
En la opinión de Vinicius, “existe algo de único, de singular, en todo ese proceso. Incluso si las posibilidades de experimentación estética del celuloide son extremamente amplias, es la experiencia personal lo que deja una huella profunda”.